Extemadura CAR Cáceres vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Extremadura CAR Cáceres vs CD Arquitectura

 

Ver galería Primer Equipo: Entrar Aquí.

 

Por fin comenzó la temporada 2020-21 el sábado 24 de octubre, con 6 semanas de retraso sobre la fecha prevista, por causas de todos conocidas.

 

El partido comenzó a la hora prevista 16,30 horas en el campo de El Cuartillo, en buenas condiciones de juego, bajo la dirección arbitral de Luis Lasala. Se guardó un minuto de silencio, en homenaje a Antonio Martín, jugador vinculado al Club desde los años 70 y padre de Antonio Martín polivalente jugador de la Escuela, desde aquí nos unimos al dolor de la familia y mis condolencias personales por la pérdida de un amigo, con el compartí momentos únicos, momentos inolvidables. DEP.

 

Los primeros minutos del encuentro se disputaron en campo del Cáceres, dominio que tuvo su recompensa en el minuto 13 tras el tercer GC cometido por el equipo local, que se juega en touche a 5 metros de la línea de ensayo, maul, reagrupamiento y jugada de delanteros que nuestro capitán Duijm remata con ensayo que es convertido por el apertura Acedo. Despierta el Cáceres y el juego se desplaza a campo blanco, si bien una defensa, más emocional que ordenada, cierra las diferentes oportunidades. En los momentos finales de la primera parte Arquitectura enlaza una serie de buenas jugadas que los GC de castigo o los errores en touche (4 parciales) no permitieron obtener un mejor rendimiento. Terminan los primeros 40 minutos con un marcador favorable a Arquitectura.

 

En el minuto 44 tras una touche sobre la línea de medio campo, bien ganada a dos manos, llega franca a al joven medio melé Ochoa, que abre con velocidad sobre Acedo y tras ruptura de la defensa contraria en jugada de los centros Cadenas y Calvo, el balón llega al ala Berdasco que en veloz carrera ensaya en plancha, cerca del banderín. Marcador 0-12.

 

Poco duró la alegría, tras GC cometido en el centro del campo, Cáceres juega una ajustada touche cerca de los 5 metros blancos que ganan con reagrupamiento y lanzamiento sobre el 8, Tavita que entra como un puñal en la línea de ensayo, reduciendo distancias 7-14.

 

Tras el saque de centro GC por obstrucción de pack local, sobre la línea de 10 metros, Acedo no desperdicia la oportunidad sumando 3 puntos al marcador blanco.

 

En el consiguiente saque de centro y como si ambos equipos se hubieran puesto de acuerdo, error en la recepción, avant, melé, cerca de 22 blanca con introducción local y el apertura contario en jugada personal ensaya bajo palos, poniendo el marcador en un emocionante 14-15.Jugada a analizar con detalle.

 

Esta jugada da alas a los locales que ejercen un mayor dominio territorial, al cual la Escuela responde con una correcta defensa. En el minuto 63 en una de las pocas ocasiones que Arquitectura pisa campo del Cáceres Acedo vuelve a transforma un nuevo GC sobre la línea de 10 metros local. Con el marcador 14-18 reaccionan momentaneamente los blancos, pero en los últimos minutos hay un claro dominador tanto con posesión del balón y como del territorio, sólo la sólida defensa blanca ante los diferentes intentos en distintas acciones de juego, touche, melé, reagrupamientos, con la delantera, con sus ¾, permiten conservar el marcador favorable.

 

Arquitectura se desplazó a Cáceres con un equipo en total proceso de reestructuración y renovación. Con un equipo técnico nuevo pero ya veteranos en estas lides y jugadores recién llegados al Club, con escaso bagaje de pretemporada, un solo partido disputado y con unos entrenamientos muy limitados tanto desde el punto de vista técnico, táctico y físico.

 

Somos conscientes de todos estos factores y que es el primer encuentro. El equipo ha dado buenas sensaciones ha sabido mantener el marcador yendo siempre por delante, jugando bien sus oportunidades y sufriendo en defensa como solo los equipos con carácter saben hacerlo. Evidentemente hay muchos puntos de mejora que la dirección técnica debe revisar para hacer de este equipo, un equipo competitivo, con personalidad, luchador, trabajador y combativo.

 

Han tenido que pasar dos temporadas para que Arquitectura se trajera la victoria del Cuartillo, campo en el que estamos seguros no habrá muchos equipos que consigan ganar.

 

Vamooooossss Escuela!!!!!!

 

PD. Desde estas líneas damos la enhorabuena a Agustín González, centro y capitán del primer equipo de la Escuela por el nacimiento el pasado jueves 22 de su primer hijo que se llamará Pedro. Bienvenido al Club Pedro!!!!!!

 

Chino Encabo.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa CAU vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa CAU vs CD Arquitectura

 

El sábado a las 16,00 horas en el campo de Hortaleza se dan cita dos históricos del rugby nacional. Si Arquitectura inicia su singladura en este deporte en el año 1931 vinculado directamente con la universidad, el CAU remonta sus inicios al año 1961 cuando un grupo de estudiantes del colegio Alamán inscribe un equipo para jugar lo que en aquellos años se llamaba rugby iniciación, jugando su primer partido no oficial contra el Club Geólogos ganando 6-3. A los largo de su trayectoria el CAU ha ganado y presenta en sus vitrinas 4 ligas y 2 copas.

 

Numerosos han sido los encuentros disputados entre ambos clubes, en la época que comprende desde mediados de los 70 y principios de los 80 del siglo XX, incluso alguno de ellos me atreverían de clasificarlos de épicos, como la final de mayo del 80 donde la Escuela se impuso 19 a cero en un encuentro tenso y solo apto para mayores. No corren buenos tiempos para ambos clubes desde que el profesionalismo entró en nuestro deporte, manteniéndose con altibajos, descensos y ascensos en la liga de plata.

 

El CAU ha ascendido esta temporada a la DHB y pese a la ilusión e inversión de sus directivos, para formar un equipo competitivo, no alcanzará su objetivo de ocupar una plaza para poder jugar la fase de ascenso a la máxima competición nacional. En la actualidad ocupa el cuarto puesto con 67 puntos a 12 del tercer clasificado el CRC a falta de 3 jornadas. Ha obtenido 6 derrotas precisamente con los tres primeros clasificados Jaén, Industriales y CRC. Basa su juego en una más que solvente y aseada delantera con una buena dirección de su apertura, que es además su casi infalible pateador, con un punto débil en la defensa habiendo encajado un total de 54 ensayos 20 más que el CRC. Su mayor marcador 70-10 fue en Madrid siendo el rival el Marbella.

 

Arquitectura equipo en clara mejoría de juego pese a los últimos resultados, debe intentar si no ganar el partido, si conseguir un buen resultado y asentar los nuevos conceptos y esquemas de juego que impone la nueva dirección técnica encabezada por Patricio Doña y porque no dar la sorpresa a un CAU que ya no se juega nada y presenta ciertas vulnerabilidades que se pueden y deben aprovechar. El partido que jugó la semana pasada contra el Cáceres puede dar varias pistas.

 

Nos vemos el sábado en Hortaleza, os esperamos seguro que vemos un buen partido y en un buen ambiente de rugby.

 

Vamos Escueeeeeeeeeeela!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica Club Rugby Málaga vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica Club Rugby Málaga vs CD Arquitectura

 

las 15,30 horas en el campo de césped natural de la Universidad de Málaga se inició el partido entre el equipo local y Arquitectura, bajo el arbitraje de de Josué García.

 

No comenzó bien el encuentro para los intereses de Arquitectura. En el minuto 2 pérdida de balón propio tras la salida de una segunda fase sobre nuestra línea de 10 metros, error que aprovecha su tercera 8 Moreno para hacerse con la pelota romper la defensa y pasar sobre el ala Campagna que ensaya bajo palos aprovechando su rápida carrera.

 

La Escuela se rehace de este madrugador ensayo y despliega momentos de buen rugby, con un buen trabajo del paquete de delanteros que consigue poner en apuros al Málaga, acercándose en diferentes ocasiones a la línea de ensayo, logrando, incluso, superar esta línea no concediendo ensayo el colegiado. Cuando mejor estaba jugando Arquitectura dominando en el campo y marcando el ritmo del encuentro, balón defensivo que pateamos sin que salga fuera buscando la touche y con una defensa blanca sin presión y desordenada, permite al Málaga conseguir su segundo ensayo bajo palos con fácil transformación. Marcador 14-0.

 

Finalizando la primera parte tras una buena defensa blanca, que provoca los errores en el contrario, despeje del balón que llega a sobrepasar la línea de metros del Málaga, pero de nuevo la defensa desordenada, mal colocada y la falta de placajes de Arquitectura permite un tercer ensayo también bajo palos. Jugada larga que dura 94 segundos sin interrupción.

 

En la segunda parte el dominio del territorio es alternativa, hasta la expulsión en el minuto 59 de su tercera Moreno, que Arquitectura sabe aprovechar consiguiendo un ensayo de gran mérito que se inicia con GC y touche sobre la “22” contraria que la Escuela juega formado un maul y en diferentes fases (hasta 12) ganando metro a metro, centímetro a centímetro, los delanteros bien dirigidos por el joven Ochoa, se acercan a línea de ensayo contraria siendo los malagueños castigados por GC, que el astuto Cabeza sabe aprovechar sacando rápido para ganar esos 5 metros y conseguir el único ensayo blanco que Mata convierte. Jugada que dura de 130 segundos.

 

El último ensayo del encuentro en el minuto 66 proviene de una melé centrada sobre nuestra línea de 22, que es mal defendida por los ¾ blancos pese al error cometido en el pase por los backs malagueños logrando su zaguero Cardalliaguet ensayar de nuevo bajo palos para cerrar un marcador 28-7. La Escuela no se rindió e intento acortar distancias, pero los errores cometidos en los metros finales no pudo reducir distancias.

 

Mereció más Arquitectura, si bien se equivocó en algunas fases del partido al no jugar más con sus delanteros que tanto en fases estáticas como dinámicas superaron claramente al paquete contrario. Los errores cometidos en un partido más, una vez más y que ya se han vuelto “típicos” en esta temporada y que tantos ensayos nos han costado, se volvieron a repetir. Balón propio que perdemos, balón que no sale a touche y sorprende a una defensa blanca descolocada, desordenada, desarbolada.

 

Mal resultado para nuestros intereses que nos deja en una situación complicada, penúltima posición a 4 puntos del CAR Sevilla y que casi con total seguridad nos obligará a jugar la fase de promoción para el descenso.
Desde aquí queremos felicitar a nuestro amigo y jugador tantas temporadas de la Escuela, Miguel Dumas, por su éxito como primer entrenador del CR Málaga en el debut del equipo en la DHB, asegurándose la permanencia para la próxima temporada. Enhorabuena Miguel!!

 

El próximo fin de semana jugamos contra el CAU, dos históricos del rugby nacional, que en la actualidad nos pasan por su mejor momento deportivo, pero que siempre han protagonizado partidos memorables.

 

Vamos Escueeeeeeeeeeela!!!!!

 

Chino Encabo.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa Club Rugby Málaga vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa Club Rugby Málaga vs CD Arquitectura

 

Empezamos los últimos cuatro partidos de la temporada 2019-20, tres de ellos se juegan en las tres siguientes semanas y el último se jugara el 21-22 de marzo con una semana de descanso.

 

No serán encuentros fáciles para nuestro equipo, si empezamos esta semana con desplazamiento a Málaga, cerramos la temporada con la visita de Industriales y las dos semanas anteriores nos encontraremos a CAU, con pocas opciones de clasificación para la fase de ascenso y a un nuevo desplazamiento a Almería bien clasificado.

 

Viendo el perfil de nuestros próximos rivales sólo nos queda una clara opción de puntuar y será este sábado 22 en la ciudad andaluza de Málaga, no nos queda otra, es la más clara posibilidad entre las cuatro posibles.
El CR Málaga se funda en al año 1994 muy ligado al mundo universitario de la ciudad y el año pasado logró el ascenso a la categoría de plata del rugby nacional. Dispone de un total de 60 fichas de jugadores senior. El primer equipo que dirige nuestro buen amigo Miguel Dumas, vinculado como jugador al CD Arquitectura durante varias temporadas, ocupa la octava posición en la tabla con 29 puntos totales, de los cuales 5 puntos son bonus, 2 ofensivos y 3 defensivos. Ha conseguido 6 victorias cuatro como local y dos como visitante. En casa se ha mostrado fuerte ganando al Liceo (31-27), Sevilla (36-20), Cáceres (28-24) y a Hortaleza por un severo 55-20, sumando 17 puntos sumado el BO.

 

Miguel Dumas ha utilizado 41 jugadores, 11 de ellos no seleccionables, siendo el apertura Calle su pateador con 148 puntos conseguidos y el ala Del Bosque quien más ensayos ha logrado, 13 de un total de 55 que ha logrado el CR Málaga. Equipo con pocas tarjetas amarillas (10) y dos expulsiones definitivas. En los 18 encuentros disputados ha conseguido puntuar en todos, tanto como local como visitante.

 

El primer partido de vuelta jugado en el campo de Orcasitas nos dejó ver un Málaga que realizaba un rugby abierto, alegre, dinámico, sin rendirse en ningún momento, con un pack de delanteros bien trabajado. Si en la primera parte la Escuela consiguió un parcial 19-10, en la segunda fueron tablas 19-19.

 

Partido del no va mas para nuestras aspiraciones, partido de los que todo jugador desea participar y jugar, entrega hasta la extenuación, disputa de cada balón como si fuera el último, concentración máxima en las fases claves del partido, en los saques de centro, en las touches propias, lectura rápida para imponer los ritmos del partido. Orden y disciplina, sin riesgos innecesarios, sin golpes de castigo.

 

Jugadores es vuestro momento, es vuestro partido. El club está con vosotros.

 

Vamos Escueeeeeeeeeeela!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica Jaén Rugby vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica Jaén Rugby vs CD Arquitectura

 

A las 16,00 horas y con Arquitectura poniendo el balón en juego comenzó la decimoctava jornada, en el campo de las Lagunillas, en Jaén, el encuentro ente el equipo local y la Escuela, bajo la dirección arbitral de Rafael Alcalde, con buen tiempo y poco público.

 

En los primeros minutos y pese al dominio territorial del Jaén, la Escuela defendió con orden y disciplina, las diferentes acometidas locales. En el minuto 8 y tras una jugada de 90 segundos sin interrupción, que se inicia con una touche favorable a Jaén sobre nuestra línea de 22 conseguimos frenar y robar un balón que tras patada defensiva que no sale a touche y permite el contrataque contrario sorprendiendo Arquitectura con cierto desorden defensivo logrando el primer ensayo del encuentro.

 

La Escuela reacciona y consigue enlazar unos minutos de buen rugby jugando en campo contrario y con un mayor dominio territorial, comprometiendo la defensa jienense. En el minuto 15, tras pérdida de nuestra touche, con una jugada de riesgo realizada en nuestra línea de 22, melé a favor de Jaén bien defendida por los blancos, pero en la segunda oportunidad la potente melé local permite que su tercera Chaickiev consiga el segundo ensayo.

 

No se amilana el equipo blanco que sigue comprometiendo la línea de ensayo contraria en más de una ocasión, sin éxito, pero finalizando la primera parte Jaén necesita tres melés próximas a nuestra línea de ensayo para conseguir el tercer ensayo de su tercera 8 Arean.

 

Comenzada la segunda parte Arquitectura realiza sus mejores minutos de juego acechando la línea de ensayo contrario en diferentes ocasiones, intentando con distintas combinaciones lograr abrir su marcador, pero es Jaén el minuto 59 tras GC cometido sobre la línea de 10 metros contrario y con touche ganada sobre nuestra 22 que en diferentes fases bien defendidas por todo el equipo blanco termina en melé a 8 metros con introducción propia que perdemos por empuje que aprovecha su medio melé para apoyar el balón tras nuestra línea de ensayo.

 

En el minuto 64 tras pérdida de balón escolar en campo contrario y tras diferentes fases de juego, que desorganiza la defensa blanca llegando el balón hasta el ala Ibañez logrando el cuarto ensayo en carrera de 30 metros.

 

En el último minuto Jaén obtiene el tercer ensayo de la segunda parte y sexto del encuentro para cerrar un marcador 40-0, sumando a los seis ensayos 5 transformaciones.

 

A pesar del resultado, la Escuela mostró ser un equipo competitivo, luchador que no se entregó en ningún momento, con un buen planteamiento táctico, alejando el balón de su potente delantera y con una correcta defensa, que evitó un marcador más abultado. La debilidad de nuestra melé y una vez más los riesgos que el equipo asume en zonas de campo más que comprometidas, son dos factores que a lo largo de esta temporada nos están costando muchos puntos en contra.

 

Las diferentes bajas por lesión, que este año se está cebando con nuestros jugadores obligó a los entrenadores a armar un equipo no habitual, pero que resolvió con orden y disciplina una de las salidas más incomodas de esta temporada.

 

El próximo fin de semana desplazamiento a Málaga, partido donde no cabe otra opción que ganar, jugadores y técnicos tienen 7días por delante para estudiar y analizar al equipo que dirige nuestro compañero Miguel Dumas y plantear una táctica ganadora para conseguir los 4 puntos como en el partido disputado en Madrid.

 

Vamos Escueeeeela!!!!!!

 

Chino Encabo.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa Jaén Rugby C vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa Jaén Rugby C vs CD Arquitectura

 

Mañana sábado 15 de febrero Arquitectura se desplaza a tierras jienense para jugar el partido correspondiente a la decimoctava jornada frente al Jaén Rugby, segundo clasificado de la DHB. Un total de 53 puntos separa a ambos clubes en la tabla, dato que a priori nos da idea de la diferencia de nivele entre ambas formaciones.

 

El Jaén Rugby es un club que sólo lleva dos temporadas compitiendo en esta categoría. En la anterior temporada 2018-19 ya presentó buenas maneras alcanzando la quinta posición por detrás de la Escuela, gracias a un juego dinámico basado en unos veloces y hábiles ¾ apoyados por una tercera con gran cobertura y un paquete de delanteros bien trabajado. Este año la incorporación de nuevos jugadores extranjeros a sus filas reforzando la primera línea ha dado una mayor solidez y experiencia a los delanteros, en sus filas militan un total de 8 no seleccionables, cinco de ellos delanteros.

 

Como local en su campo de las Lagunillas no ha perdido ningún partido, ganando a Industriales y CRC, primer y tercer clasificados, consiguiendo 37 de los 75 puntos totales, logrando 5 BO. Sus entrenadores Raposo y Cervan ha manejado un reducido número de jugadores 31, en los 17 encuentros disputados. Su tercera Timotti (8) es el máximo anotador con 17 ensayos seguido del centro Marstton y el ala pulido ambos con 13. Su apertura Leonel es su pateador si bien no ha jugado los dos últimos partidos. El Jaén ocupa la tercera posición en ensayos obtenidos por detrás del CRC e Industriales, con un total de 90 y es el equipo con menos ensayos en contra 30.

 

Difícil y complicada salida para el equipo que entrena Patricio Doña, que tras la jornada de descanso de la semana pasada habrá permitido recuperar algunos jugadores de la extensa lista de lesionados. La defensa colectiva y los placajes individuales serán clave para frenar a un equipo bien armado y conjuntado como ya demostró en el partido jugado en Hortaleza en la primera vuelta. Partido que los técnicos del equipo habrán estudiado y analizado para plantear la mejor táctica. No será un partido fácil para las necesidades de puntuar que tiene el equipo, pero sí debería ser un encuentro para preparar el próximo y crucial partido contra el Málaga y ajustar y ordenar todas las líneas y ceder responsabilidades y protagonismo a jugadores que han estado en un segundo plano, este debe ser su momento.

 

Vamos Escueeeeeeeeeeela!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica CD Arquitectura vs CAR Cáceres

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica CD Arquitectura vs CAR Cáceres

 

En una tarde soleada el sábado 1 de febrero a las 16,00 horas en el campo de Hortaleza comenzó el encuentro entre Arquitectura y Cáceres, bajo el arbitraje del colegiado Susperregui.
Comenzó el encuentro con saque de centro de los visitantes y primer error blanco en la recepción del oval, que permite a los extremeños jugar en nuestra zona de 22 y tras cometer un GC, de fácil transformación, adelantarse en el marcador en el minuto 2.

 

En el minuto 6 tras GC cometido por Cáceres, Mata pone una patada profunda sobre la línea de metros contraria que Villegas gana rompiendo la línea defensiva, provocando un PE bien jugado por los delanteros blancos y posterior apertura de Ochoa llega el balón hasta el ala en un segundo PE nueva apertura de nuestro joven medio melé a los delanteros ganando de nuevo la línea defensiva y en diferentes fases y el balón llega a nuestro ala Del Campo que ensaya junto al banderín, no consiguiendo la conversión, corría el minuto 7.

 

En el minuto 12, ensayo bajo palos de Hoyos tras una buena patada de Mata, de una touche ganada en nuestra línea de 22, presionando a su receptor en el medio campo y recuperando el balón en el PE y perfecta combinación Ochoa, Mata, Elvira y pase al interior. Marcador 12-3 minuto 18.

 

Tras el saque de centro nuevo error en la recepción del balón, que facilita una mele para los extremeños, melé ganada buscando un nuevo PE que rápida apertura llega el balón a su peligroso ala Talemaisuva ensayando en la esquina sin transformación, recortando distancias.

 

El segundo ensayo del Cáceres proviene de una mala decisión de los blancos al jugar una touche rápida sobre nuestra línea 10 de metros, sacando sobre nuestro zaguero Shengelia que arriesgando en exceso es placado provocando una melé con introducción del Cáceres sobre los diez metros de nuestro campo y en una clásica jugada de salida de melé 9,8 15 y 11, consigue Talemaisuva su segundo ensayo palos poniendo el resultado 12-15 en el minuto 18.

 

Reacciona Arquitectura y en el avant cometido por los cacereños en la recepción del saque de centro, melé bien ganada que permite una muy buena combinación de los ¾ blanco rompiendo Shengelia la línea defensiva y en la larga carrera y con el correcto apoyo de Hoyos éste ensaya de nuevo, esta vez junto al banderín sin obtener la conversión. Resultado en el minuto 20, Arquitectura 17- CAR Cáceres 15.
En el minuto 25 y gracias al mayor dominio territorial de los visitantes Arquitectura comete un GC que Cáceres juega en touche corta a quince metros de nuestra zona de ensayo que con una segunda fase de su potente delantera, su tercera Bola a escasos metros consigue ensayar y Rodriguez de transformar, poniendo el resultado 17-22.

 

Finalizando la primera parte, se produjo la grave lesión de tobillo con rotura de peroné de Vindio, nuestro capitán y esta temporada sacrificado pilier, que obligo a suspender el partido momentáneamente, para que fuera atendido por los equipos médicos. Desde aquí, Raúl, te deseamos una pronta mejoría.

 

En la segunda parte y con los cambios introducidos el paqute de delanteros blancos gana dinamismo y gracias a su trabajo y al dominio territorial Mata consigue una conversión en un claro GC de los visitantes acercando el marcador 20-22 en el minuto 52, abriendo las esperanzas de los seguidores de Arquitectura.

 

Tres minutos más tarde en el 56 gran drop de Rodriguez desde la línea de 10 metros de campo blanco que deja el marcador 20-25.

 

La Escuela no se rinde y conscientes de la importancia de la victoria, ejerce un mayor dominio territorial y en el minuto 66 jugada discutada tras la no concesión de un posible ensayo de Villegas tras la touche jugada a GC. Como consecuencia de esta jugada grave lesión del siempre correcto e infatigable Villegas (Mocho).

 

La Escuela tuvo diversas oportunidades que la ferrea defensa extemeña supo frenar, intercambio de ocasiones en los minutos finales que ningún equipo pudo culminar finalizando el encuentro con 20-25, consiguiendo un punto BD.

 

Partido duro, intenso, con dos delanteras bien bragadas donde los detalles decidieron el resultado, jugado con deportividad por ambas escuadras. Interesante el duelo tanto en defensa como en ataque de Hoyos y Talemaisuva, así como ver en las filas contrarias a jugadores que han entrenado y jugado con las Escuela en pasada temporadas, felicitaciones a los hermanos Vela.

 

Nos alegra la recuperación y convocatoria de jugadores como Calleja, Josito y Martín que tanto han aportado y deben aportar al equipo.

 

Lo peor del encuentro no ha sido el resultado, sino las graves lesiones tanto de Vindio como de Villegas, ambos deberán pasar por quirófano para ser operados de las fracturas de peroné en el caso de Vindio y de tibia y peroné en el caso Villegas, dos jugadores bien queridos de nuestro Club.

 

Revisando la enfermería esta semana ha sido operado León de fractura del malar y arco cigobático, en los próximos días pasará por el quirófano para operación del hombro Manfrino. La semana pasada en el encuentro contra Hortaleza se lesionaron Aitor con fractura de dedo y Agustín con rotura de fibras y ayer Orgambide sufrió una fuerte conmoción.

 

Desde aquí deseamos a todos una pronta y rápida recuperación y esperamos verlos de nuevo por estos campos.

 

Próxima jornada descanso, que habrá que aprovechar para reordenar ideas, reorganizar el equipo y reflexionar cara a los últimos encuentros de esta temporada. Arquitectura ya no sólo juega sus partidos, juega en diferentes campos tanto de nuestra categoría como de División de Honor.

 

Vamos Escueeeeeela!!!!!!

 

Chino Encabo.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa CD Arquitectura vs CAR Cáceres

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa CD Arquitectura vs CAR Cáceres

 

El sábado 1 de febrero a las 16,00 horas en el campo de rugby Hortaleza, Arquitectura se enfrenta al CAR Cáceres, club que lleva compitiendo en esta categoría desde el 1996 sin interrupción. Desde aquí llamamos a los seguidores del Club para, como el domingo pasado, su apoyo desde la grada sirva de permanente estímulo a nuestros jugadores.

 

El Cáceres ocupa la séptima plaza en la clasificación con un total de 28 puntos en los 16 partidos jugados. Ha ganado 6 partidos y ha obtenido 4 puntos bonus, los mismos defensivos que ofensivos. De estos 6 partidos ganados, 4 los ha obtenido como local, sumando un total 17 puntos, los mismos que la Escuela, añadiendo ambos a esos 16 puntos un punto adicional como BO. Sin embargo como visitante el CAR suma 11 puntos habiendo ganado 2 partidos y 3 Bonus, en cambio La Escuela solo ha obtenido 4 puntos obtenidos en su último encuentro contra el XV Hortaleza.

 

Cáceres ha logrado 44 ensayos a favor y ha recibido 72, en campo contrario ha conseguido 26 a favor y ha encajado 41. Sus principales jugadores en tareas ofensivas son extranjeros, el talonador López, el tercera Bola y los 3/4 Talemaisuva y el veterano Barret. En todos los partidos disputados ha conseguido ensayar y en los últimos 4 partidos ha obtenido 2 ensayos en cada uno. Su máximo anotador con el pie es su apertura Rodriguez. El director Técnico Miguelk Fernández ha dispuesto de 49 jugadores en los 16 encuentros disputados.En sus filas militan los hermanos Vela en las posiciones de ala, Jaime es bien conocido de nuestro club al haber participado en diferentes jornadas en el primer equipo de Arquitectura.

 

Cáceres es un equipo bien equilibrado, con una delantera pesada, machacona, bien armada, con una melé potente y con un juego de ¾ alegre con un pivote fundamental que es el centro Barret. En la pasada jornada perdió frente al segundo clasificado, el Jaén, en su campo con un resultado 14-34, obteniendo dos ensayos transformados.

 

Nuevo reto, nuevo partido y nueva oportunidad para que Arquitectura sume una victoria, 4 puntos que nos aleje de las actuales posiciones tan comprometidas. La dirección técnica y los jugadores deben dar todo, cada vez quedan menos opciones y menos oportunidades de disputar encuentros accesibles a nuestras posibilidades y este es uno de ellos. Hay que exprimirse, sin excusas, marcando el ritmo del encuentro desde el inicio y jugando con orden y disciplina, sin cometer GC ni esos errores en el manejo del balón y de pase, que tanta pérdida territorial provocan. Partido duro como los últimos disputados en Madrid pero rival accesible como en las últimas temporadas.

 

Vamos Escueeeela!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica XV Hortaleza RC vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica XV Hortaleza RC vs CD Arquitectura

 

El domingo 26 de enero y a una hora afortunadamente poco habitual como es las 14,30 horas comenzó en el campo de Hortaleza el encuentro entre el titular y Arquitectura que actuaba de visitante. Tiempo desapacible y una grada más que animada que en todo momento apoyo al quince de la rosa y el compás.

 

Comenzó el encuentro con un guión mejor del esperado al sancionar el árbitro en el minuto 2 un ensayo de castigo por una clara corbata sobre el peligroso Elvira cuando iba a ensayar, tras una touche bien ejecutada por los blancos, buscando un punto de encuentro provocado por el propio Elvira y nueva apertura al lado contrario. Marcador 0-7.

 

El partido entra en una fase donde predominan los errores y pérdidas de balón de uno y otro equipo, sobre los aciertos, así como las jugadas individuales sobre las colectivas, Hortaleza tiene un mayor dominio territorial que no convierte en puntos hasta que el minuto 27, tras un GC fácil y centrado, consigue sus 3 primeros puntos.

 

En el último minuto Arquitectura sigue empeñada en arriesgar en su propio campo, en lugar de jugar en campo contrario usando el siempre eficaz pie de Mata, como consecuencia de esta mala decisión y tras cometer un GC por retenido, Hortaleza lanza a touche sobre la línea de 22 y tras 8 fases bien trabajadas ganando metro a metro en cada empuje de sus delanteros consiguen un meritorio ensayo transformado, que deja el parcial de los primeros 40 minutos en un desfavorable marcador para la Escuela 10-7.

 

Tras el inicio de la segunda parte es el Hortaleza el equipo que sale más organizado, con más intensidad, y favorecido por la expulsión temporal de Hernández en su primera intervención en el minuto 46, Hortaleza aprovecha esta debilidad numérica para conseguir su tercer ensayo no transformado, poniendo el marcador en un peligroso 15-7 para Arquitectura.

 

La lesión Agustín en el minuto 48 y de Aitor en el 50 obliga a reorganizar la línea de ¾ blanca, pasando Ochoa de su posición inicial de apertura a medio melé, ocupando la posición de Ochoa Mata y entrando Borja de centro sustituyendo a Agustin, Shengelia de zaguero y de ala entra del Campo. Esta reorganización dio algo más de profundidad y dinamismo al juego a la mano de Arquitectura.

 

En el minuto 60 se reducen distancia en el marcador gracias a un ensayo esquinado de del Campo tras una buena touhe ganada en zona de 22 contraria y tras diferentes fases bien ganadas, la patada alta de Mata sobre el ala contrario y el error en la recepción del mismo permite colocar el marcador en un más que apretado 15-14 tras la meritoria conversión de Mata.

 

En el minuto 73 llega la jugada que da la victoria a los blancos, touche en la línea de 10 metros contraria robada a Hortaleza por Calvo, que fija un PE y en su salida la dura percusión de Orgambide buscando un segundo PE, que permite la rápida apertura de Ochoa y en tres pases llega el balón en ventaja a Gómez ensayando junto al banderín poniendo el resultado en un emocionante 15-19, que ya no se movió hasta el pitido final.

 

Partido duro, correoso, intenso, con momentos de tensión, como corresponde a dos equipos que eran conscientes de los mucho que se jugaban, en esta batalla de últimos clasificados. Objetivo logrado 4 puntos conseguidos y victoria como visitante. Arquitectura da un paso adelante, recorta puntos máxime teniendo en cuenta los resultados de nuestros rivales directos. Buen cambio de actitud en el momento que el equipo más lo necesitaba, remontar un resultado adverso no es tarea fácil y más con un equipo que no ha bajado los brazos en ningún momento y ha luchado hasta el final con la misma intensidad que al principio.

 

Seguimos sin leer bien los partidos, sin tener en cuenta el tiempo, el resultado y el marcador, para tomar las decisiones adecuadas, el equipo se sobreexpone en situaciones de alto riesgo o riesgo innecesario. Cometemos demasiados errores no forzados con el balón, pérdidas del mismo, avants más que evitables, pases al límite. Hay mucho recorrido de mejora. Hay mucho trabajo individual.

 

Esperamos que las lesiones de Agustin y de Aitor nos sean graves y en breve la dirección técnica pueda contar con ellos para los próximos retos, así como todo el plantel de jugadores, el equipo lo forman todos, el equipo necesita a todos.

 

Próximo fin de semana CAR Cáceres, nuevo rival, nueva batalla y habrá que luchar hasta la extenuación una jornada más para conseguir la victoria.

 

Vamos Escueeeeeela!!!!!!

 

Chino Encabo.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa XV Hortaleza RC vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa XV Hortaleza RC vs CD Arquitectura

 

Con la siguiente jornada, la número 16, sólo faltarán siete para la finalización de la liga DBH el próximo 22 de marzo, inicio de la primavera. Nos queda este invierno y siete encuentros para dejar la penúltima plaza, plaza de promoción, que en la actualidad ocupamos.

 

Un vistazo al calendario, se presenta en esta jornada y la siguiente teóricamente favorable a nuestros intereses. El domingo 26 de enero visitamos nuestra “cancha” al enfrentarnos con el XV Hortaleza actuando éste como local. En la jornada 17, 2 de febrero, recibimos la visita del CAR Cáceres.

 

Dos encuentros, dos rivales que se nos antojan de partida accesibles, el primero de ellos porque el club de Hortaleza ocupa la última posición y el segundo porque Arquitectura jugando como local ha salido victorioso en las dos últimas temporadas.

 

El partido de este fin de semana se juega el domingo a las 14,30 horas y como ya hemos anunciado en el campo de Hortaleza. Último contra penúltimo, los dos equipos con peores estadísticas de la competición, si Hortaleza solo ha conseguido una victoria y 2 Bonus, uno ofensivo y otro defensivo, Arquitectura ha obtenido 4 victorias y sólo un BO. Hortaleza tiene en su casillero 6 puntos y la Escuela 17.

 

Hortaleza ha apostado por reforzar su equipo en las últimas jornadas fichando a diferentes extranjeros en distintas posiciones. Si en el primer partido que ganaron al CAR de Sevilla participaron 7 extranjeros, en los últimos partidos ha llegado a alinear hasta 11 jugadores no nacionales.

 

En el primer encuentro que se enfrentaron ambos clubes el resultado fue 27-7 favorable a la Escuela, puntos obtenidos por la transformación de 4 GC y 3 ensayos no convertidos, siendo los de Hortaleza los primeros en ensayar. Arquitectura pudo conseguir más puntos pero la primera parte se jugó con 14 jugadores los último 20 minutos, por la expulsión Gomez y de Da Costa jugador con tres expulsiones en 10 encuentros.

 

El encuentro del sábado pasado contra el CRC dejó buenas sensaciones, el equipo manifestó una mejoría en el juego y un cambio de aptitud en labores defensivas. La incorporación de la nueva dirección técnica y la veteranía aportada por jugadores experimentados imprimió al equipo de un carácter más luchador y batallador.

 

El domingo es el partido del no va más, no hay más oportunidades, no hay más opciones, las jornadas se acaban y el tiempo se agota. Obtener los 5 puntos es el único objetivo, no hay alternativa. Arquitectura en diferentes etapas de su larga trayectoria ha estado en situaciones similares, situaciones comprometidas y es en estas ocasiones donde tanto la dirección técnica como los jugadores han demostrado lo que significa defender nuestra camiseta, nuestra historia, nuestro club.

 

Vamos Escueeeela!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]